A mediados del siglo XVI, Portugal había logrado establecer una economía azucarera en algunas partes de la costa noreste de la colonia. La primera empresa colonial a gran escala agrícola, fue posible gracias a una série de condiciones favorables. Portugal tuvo la agricultura y la fabricación de los conocimientos técnicos de sus islas del Atlántico y fabricó su propio equipo para la extracción de azúcar de caña de azúcar. Por otra parte, estuvieron involucrados con el tráfico de esclavos africanos, por lo cual tuvieron acceso a los recursos humanos necesarios. Por último, Portugal se basó en las habilidades comerciales de los neerlandeses y el financiamiento de Holanda para permitir una rápida penetración de azúcar en los mercados Europeos.
El auge del azúcar del Caribe ha provocado una bajada constante de los precios mundiales del azúcar, ya que no se puede competir contra las exportaciones de azúcar de Brasil, que alcanzo su valor máximo hacia mediados del siglo XVII. Entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, Portugal ha tenido dificultades para mantener su colonia americana. La caída de azúcar desvelo una economía colonial frágil, la cual no tiene los productos básicos para sustituir el azúcar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario